sábado, 5 de septiembre de 2009

Novedades en 7salas en el mes de septiembre!!!!

Hola!! ¿Cómo estais?
Se han acabado nuestras vacaciones y aunque con un poco de retraso estamos aquí para empezar una nueva etapa donde esperámos actualizar el blog más a menudo :P

Nuevas secciones, las noticias más esperadas y las críticas de siempre es lo que habrá este mes junto a otras muchas novedades.
Críticas como Up, el gran éxito de Pixar, el esperado regreso de Harry Potter o la continuación a la gran saga de Terminator entre otras que no queremos desvelar aún! 
Y por si fuera poco queremos abrir una nueva sección donde haremos el especial de un director o actor que estrene durante el mes, en el cual hablaremos de algunas de sus películas y del estreno en cuestión.

Este mes será...  el mes de 
QUENTIN TARANTINO 
debido al estreno de 
MALDITOS BASTARDOS 
el día 18. 
Hablaremos sobre el director, su carrera cinematográfica, sus grandes éxitos, comentaremos sus películas más éxitosas y sobretodo de su esperado estreno ya que cuenta con el famoso actor Brad Pitt entre otros.

Así que si quereis saberlo todo sobre Tarantino y quereis estar actualizados en el mundo del cine, seguid visitándonos.

martes, 28 de julio de 2009

Cerrado por vacaciones

CERRADO POR VACACIONES
(Volveremos por Septiembre cargados de películas ;) )

viernes, 17 de julio de 2009

Estrenos de la semana del 15 de Julio

Empezamos nueva sección en Siete Salas. Cada semana los nuevos estrenos serán anunciados para que no os perdais las últimas novedades.
El pasado miercoles 15 de Julio se estrenó Harry Potter y el misterio del príncipe, uno de los estrenos más esperados por los fans del joven mago. Sin embargo, otros estrenos llegan hoy a las salas de cine: No mires para abajo, Háblame de amor, La león y Malta Radio.

HARRY POTTER Y EL EL MISTERIO DEL PRÍNCIPE
Director: David Yates
País: Reino Unido, USA
Año: 2008
Fecha de estreno: 15.07.09
Género: Fantástico
Ha llegado el momento en que comience la guerra. Lord Voldemort (Ralph Fiennes) quiere acabar no sólamente con Hogwarts y con su gran enemigo Harry Potter (Daniel Radcliffe), sino con el mundo muggle en general. En esta lucha, Harry contará con la ayuda de sus amigos Ron (Rupert Grint) y Hermione (Emma Watson), y del profesor Dumbledore (Michael Gambon), ademças de la ayuda de otros nuevos personajes que serán claves para saber una información vital para acabar con Lord Voldemort.
No olvides visitar su trailer.


NO MIRES PARA ABAJO
Director: Eliseo Subiela
País: Argentina
Año: 2008
Fecha de estreno: 17.07.09
Género: Comedia romántica

Eloy (Leandro Stivelman), con 19 años, vive dos momentos de su vida muy controvertidos: la desaparición de su padre y la relación con una mujer mayor que él, Beatriz (Antonella Costa), convirtiéndose en su mentora sexual.
Si quieres ver más, mira el trailer



HÁBLAME DE AMOR
Director: Silvio Muccino
País: España, Italia.
Año: 2009
Fecha de estreno: 17.07.09
Género: Comedia romántica
Basada en la novela homónima de Silvio Muccino y Carla Vangelista, es la historia del nacimiento de Sasha (Silvio Muccino) y del renacimiento de Nicole (Aitana Sánchez - Gijón). Una historia sobre seres humanos que han de conocerse para cumplir los objetivos que la vida ha planeado para cada uno de ellos antes de aceptar los propios sentimientos.
Aquí tienes el trailer.


LA LEÓN
Director: Santiago Otheguy
País: Argentina, Francia
Año: 2007
Fecha de estreno: 17.07.09
Género: Drama
Álvaro vive su humilde existencia en las remotas islas del Delta de Paraná. Sus únicos ingresos provienen de la pesca y del junco que corta a orillas del Río de la Palta. Álvaro es un ser solitario que su homosexualidad y su pasión por los libros no hacen más que aumentar el aislamiento en el que vive. Un sólo lazo existe entre la isla y la ciudad: La León, la lancha colectiva.
Visita su trailer para más información.


MALTA RADIO
Director: Manuel Menchón
País: España
Año: 2009
Fecha de estreno: 17.07.09
Género: Documental
Malta Radio narra las vivencias de un grupo de pescadores que deciden recoger a 51 inmigrantes de una patera y salvarles de una muerta segura. Esta historia les llevó a vivir una odisea surrealista estando 9 días bloqueados en mitad del mar por las autoridades militares de Malta.
Puedes visitar su trailer.

domingo, 5 de julio de 2009

El curioso caso de Benjamin Button


CARPE DIEM
Este parece ser el mensaje más claro que nos transmite El curioso caso de Benjamin Button, donde la vida empieza en el momento en que más se teme a la muerte.
David Fincher presenta una adaptación cinematográfica del relato corto de F. Scout Fitzgerald, El curioso caso de Benjamin Button. Sus protagonistas, Brad Pitt y Cate Blanchett, nos muestran como el tiempo forma parte de sus vidas de maneras completamente diferentes y que acaba siendo el protagonista más importante del film junto a la muerte, el elemento final de la obra. El argumento nos muestra la vida de Benjamin Button (Brad Pitt), desde su nacimiento hasta su muerte, contado por sus propias palabras escritas en un viejo diario. Es así como se nos muestra a un bebé que padece una extraña enfermedad, nace anciano. Abandonado por su padre, acaba siendo adoptado por una mujer de color. Mientras crece en un hogar de ancianos donde la muerte está cada día presente, Benjamin recurre a sus ganas de vivir y de explorar nuevos lugares y personas sin pensar en su extraña enfermedad, hasta que se enamora.
La película es considerada como un cuento, una historia de amor que pasó en un tiempo inimaginable. Sin embargo, la historia se desarrolla durante todo el siglo XX, así que los acontecimientos también hacen tregua en la vida de Benjamin: la segunda guerra mundial, los años 50 y 60 hasta, incluso, un suceso tan actual como huracán Katrina. Aunque en la obra original la novela sucede en los años veinte, el director y el guionista adaptaron la historia para que estos hechos, en algunos casos tan cercanos a la muerte, nos muestren que en cualquier momento, en cualquier lugar, la vida puede acabar y que es una suerte poder llegar a envejecer aunque llegue un momento en que ni siquiera tengamos consciencia de ello.
Después de ver este film, reflexionamos sobre el tempus fugit y el carpe diem y en como esto nos afecta en nuestra vida diaria. En qué haríamos si pudiéramos retroceder el tiempo tal y como nos muestra el reloj de la estación, al principio de la película. Supongo que pasaría lo mismo que al reloj, que acabaríamos por no darle importancia a este hecho, ya que finalmente la muerte siempre será el final del camino.
Los acomodadores te la recomiendan debido a su gran éxito sobretodo a los grandes cambios que sufre Brad Pitt y como ganadora de tres Oscars a Mejor Dirección Artística, Mejor maquillaje y Mejores efectos visuales.

sábado, 27 de junio de 2009

ÉXITO EN FIESTA DEL CINE

Siete Salas estuvo allí para comprobarlo

Según el presidente de FAPAE, Pedro Pérex, la Fiesta del Cine, celebrada los pasados domingo, lunes y martes, congregó en las salas españolas que se habían sumado al proyecto, un 140 por ciento más de espectadores que el mismo fin de semana del 2008.

Como ya comentamos la iniciativa proponía rebajar a dos euros la entrada por persona y sesión una vez comprada una entrada a precio normal durante todo el domigo 21 de Junio.
Desde aquí creemos que esta iniciativa ha ayudado a que el público se acerque al cine ya que en los últimos tiempos se ha notado la ausencia de éste debido a la crisis económica y a los altos precios que muchas salas tienen.

Siete Salas estuvo en uno de los cines para comprobar cuál era la situación y pudimos observar como había muchísima gente dispuesta a disfrutar de esta promoción. Sin embargo, también observamos como el cine en cuestión no parecía darle mucha importancia puesto que sólo abrió unas pocas taquillas delante de la larga cola que había.

Esperemos que el próximo año, si vuelve a repetirse, los cines esten más preparados y por supuesto que tenga el mismo éxito que este año o incluso más.

sábado, 20 de junio de 2009

MARATÓN DE CINE

Mañana domingo 21 de junio se celebra la primera Fiesta del Cine con el objetivo de llevar el público a las salas españolas.

Con la crisis económica nuevas ideas surgen para seguir fomentando el uso de la cultura. En la actualidad se ha considerado que se ha perdido una gran parte de público en las salas de cine españolas. Es por ello que, un acuerdo entre productores, distribuidores y exhibidores de películas ha propuesto una iniciativa que lleva proclamándose en Francia desde hace 25 años. Cada edición francesa consigue movilizar a más de tres millones de telespectadores. 
Ahora España quiere reunir al público con esta misma idea: mañana 21 de junio, los ciudadanos que compren una entrada normal recibiran junto a ella un pasaporte con el que podrán ver tantas películas como quieran por un precio de dos euros cada una durante el mismo domingo y los dos días siguientes: lunes 22 y martes 23.
¿Realmente ayudará esta idea en la crisis que está sufriendo la cultura cinematográfica?
Para más información y dónde podreis encontrar la lista completa de todos los cines adheridos visitad la página web de Fiesta del Cine.

miércoles, 20 de mayo de 2009

PREESTRENO DE SUEÑOS DE JUVENTUD EN LA UAB


La Universidad Autónoma de Barcelona presenta el preestreno de Sueños de Juventud, mañana 21 de mayo a las 12h en el cine del Edificio de Estudiantes - ETC

Sueños de juventud es la nueva obra de Jan Sverák, uno de los directos checos más importantes del momento. Protagonizada por Tatiana Vilhelmová, Jan Budar, Daníela Kolárová y Pavel Landovský, es una comedia romántica situada en el momento de la desintegración de la URSS en 1988. El protagonista, un ex profesor aburrido de su matrimonio, acepta un trabajo en un supermercado. Allí hará de celestina relacionando sus compañeros de trabajo con los clientes del establecimiento, mientras intenta salvar su matrimonio.


Sueños de juventud se estrenará el 22 de mayo.

martes, 19 de mayo de 2009

A CIEGAS

¿Cuál es la verdadera ceguera?

No es la primera película que consigue que me decepcione la sociedad; puesto que, ante las adversidades de la vida, puede más el poder que la sensatez. A ciegas no solo consigue demostrar este aspecto, sino que también me hace creer que existen buenas personas que ayudan a los demás a superar las dificultades que se les presentan sin ningún tipo de interés propio.

A ciegas es la adaptación cinematográfica del ensayo de José Saramago, Premio Nobel de Literatura, “Ensayo sobre la ceguera”. Fernando Meirelles ha conseguido convertirla en una obra que no pasa desapercibida. El argumento contiene una idea de catástrofe atroz: poco a poco cada persona de la ciudad pierde la vista de manera muy extraña, un manto de luz blanca impide que vean a su alrededor, y el gobierno, ante tal epidemia, decide encerrarlos en cuarentena en un viejo hospital. Una mujer (Julianne More) decide acompañar a su marido ciego (Mark Ruffalo) en su estancia en el hospital haciéndose pasar por ciega, así es como acaba siendo la única con poder de ver en un mundo de ciegos.

Meirelles refleja la situación de la ceguera controlada con escenas de luz intensa y de tonalidades blancas, que nos hace meternos en la piel de los personajes con la ayuda planos subjetivos, mostrando como visualizan ellos lo que tienen a su alrededor.

Siempre nos queda pensar que, al fin y al cabo, toda la película es una metáfora. En el momento en que nos quedamos ciegos, comenzamos a vernos a nosotros mismos, nuestro interior y por tanto, el de los demás también.


Los acomodadores te la recomiendan incluso con los ojos cerrados

jueves, 2 de abril de 2009

X-MEN

¿Es malo ser un superhéroe?

En prácticamente todos los films donde se mostraban a personas con poderes sobrenaturales se les ha adjudicado el papel de superhéroes: Superman, Los 4 fantásticos, Spiderman, etc, hasta que llegaron los X-men. Personas con diferentes y diversos poderes que se autodenominan mutantes (llamándose ellos mismos así es normal que la gente los margine) que defienden su libertad divididos en aquellos que se muestran poderosos frente a los humanos y aquellos que luchan por la igualdad, una idea bastante utópica.

Sacado del Universo Marvel, la película X-men (2000) fue dirigida por Bryan Singer; debido a su éxito surgieron X-men 2 (2003) y la tercera entrega X-men: The Last Stand (2006), ésta última dirigida por Brett Ratner.

Su argumento se centra en la vida de los mutantes y en su lucha por la igualdad. Charles Xavier (Patrick Stewart) mantiene un colegio de niños y jóvenes con poderes sobrenaturales donde se les enseña que son personas normales y que no han de tener ningún tipo de rencor hacia los humanos, además de educarles a la hora de manejar sus poderes. Mientras tanto, Magneto (Ian McKellen) quiere hacerse con los mutantes más poderosos con el fin de demostrar que son superiores a la raza humana. El profesor, con la ayuda de la bellísima Tormenta (Halle Berry) y el musculoso Lobezno (Hugh Jackman) entre otros, intentarán vencer todos los obstáculos que se presenten para quizás llegar a su ideada utopía.

Próximamente se estrenará X-men origins: Wolverine, dirigida por Gavin Hood y centrada en los orígenes de Lobezno buscando la venganza que tanto espera. El público femenino estará encantado de ver una vez más a Hugh Jackman sin camiseta.


Los acomodadores te recomiendan esta saga si eres fanático de la ciencia ficción y de los superhéroes, aunque no esperes muchas risas ya que la guerra entre mutantes ha llegado.

domingo, 15 de marzo de 2009

El código Da Vinci

¿Qué es mejor el libro o la película?

Volvemos a fijarnos en otra película que desató polémica en su momento, particularmente con la Iglesia Católica, debido a sus diversas y diferentes interpretaciones de la historia del cristianismo. Sí, estamos hablando de El código Da Vinci, película dirigida por Ron Howard en el año 2006.
El código Da Vinci está basada en la novela con el mismo título de Dan Brown. Una novela que hizo que muchos integrantes de la Iglesia la catalogaran de blasfemia.
Robert Langdon (Tom Hanks) y Sophie Neveau (Audrey Tautou) se embarcan en una aventura en busca del Santo Grial. Perseguidos por la policía francesa y ayudados por el buen amigo de Robert, Sir Teabing (Ian McKellen), seguirán las claves que les ha dejado el abuelo de Sophie, Jacques Saunière (Jean – Pierre Marielle), asesinado en el Museo del Louvre y protector de uno de los secretos más importantes en la historia de la humanidad y que los protagonistas deberán encontrar.
Por mi parte, después de leer el libro y esperar con impaciencia la llegada de la película, al salir del cine me quedé igual que cuando entre. La película solo me aportó entretenimiento y quizás me ayudó a esclarecer algunos de los puntos sobre el gran secreto. Sin embargo, lo que si me gustaría destacar es que realmente existe un punto de reflexión. Los asesinatos para llegar al poder en la Iglesia siempre han estado presentes a lo largo de la historia y eso es lo que me gustaría destacar ya que es algo que si nos muestra la película. Como dice Robert Langdon, “para eso estudiamos la historia, para dejar de matarnos los unos a los otros”. Aunque, lamentablemente, no hemos aprendido nada.

Respecto al titulo de esta entrada, está claro que es mucho mejor el libro, como en la mayoría de los casos; no obstante, los acomodadores te recomiendan esta película si sólo buscas algo de entretenimiento pasajero.