sábado, 5 de septiembre de 2009
Novedades en 7salas en el mes de septiembre!!!!
martes, 28 de julio de 2009
viernes, 17 de julio de 2009
Estrenos de la semana del 15 de Julio
domingo, 5 de julio de 2009
El curioso caso de Benjamin Button
sábado, 27 de junio de 2009
ÉXITO EN FIESTA DEL CINE
sábado, 20 de junio de 2009
MARATÓN DE CINE

miércoles, 20 de mayo de 2009
PREESTRENO DE SUEÑOS DE JUVENTUD EN LA UAB

Sueños de juventud es la nueva obra de Jan Sverák, uno de los directos checos más importantes del momento. Protagonizada por Tatiana Vilhelmová, Jan Budar, Daníela Kolárová y Pavel Landovský, es una comedia romántica situada en el momento de la desintegración de
Sueños de juventud se estrenará el 22 de mayo.
martes, 19 de mayo de 2009
A CIEGAS
No es la primera película que consigue que me decepcione la sociedad; puesto que, ante las adversidades de la vida, puede más el poder que la sensatez. A ciegas no solo consigue demostrar este aspecto, sino que también me hace creer que existen buenas personas que ayudan a los demás a superar las dificultades que se les presentan sin ningún tipo de interés propio.
A ciegas es la adaptación cinematográfica del ensayo de José Saramago, Premio Nobel de Literatura, “Ensayo sobre la ceguera”. Fernando Meirelles ha conseguido convertirla en una obra que no pasa desapercibida. El argumento contiene una idea de catástrofe atroz: poco a poco cada persona de la ciudad pierde la vista de manera muy extraña, un manto de luz blanca impide que vean a su alrededor, y el gobierno, ante tal epidemia, decide encerrarlos en cuarentena en un viejo hospital. Una mujer (Julianne More) decide acompañar a su marido ciego (Mark Ruffalo) en su estancia en el hospital haciéndose pasar por ciega, así es como acaba siendo la única con poder de ver en un mundo de ciegos.
Meirelles refleja la situación de la ceguera controlada con escenas de luz intensa y de tonalidades blancas, que nos hace meternos en la piel de los personajes con la ayuda planos subjetivos, mostrando como visualizan ellos lo que tienen a su alrededor.
Siempre nos queda pensar que, al fin y al cabo, toda la película es una metáfora. En el momento en que nos quedamos ciegos, comenzamos a vernos a nosotros mismos, nuestro interior y por tanto, el de los demás también.
jueves, 2 de abril de 2009
X-MEN
¿Es malo ser un superhéroe?
En prácticamente todos los films donde se mostraban a personas con poderes sobrenaturales se les ha adjudicado el papel de superhéroes: Superman, Los 4 fantásticos, Spiderman, etc, hasta que llegaron los X-men. Personas con diferentes y diversos poderes que se autodenominan mutantes (llamándose ellos mismos así es normal que la gente los margine) que defienden su libertad divididos en aquellos que se muestran poderosos frente a los humanos y aquellos que luchan por la igualdad, una idea bastante utópica.
Sacado del Universo Marvel, la película X-men (2000) fue dirigida por Bryan Singer; debido a su éxito surgieron X-men 2 (2003) y la tercera entrega X-men: The Last Stand (2006), ésta última dirigida por Brett Ratner.
Su argumento se centra en la vida de los mutantes y en su lucha por la igualdad. Charles Xavier (Patrick Stewart) mantiene un colegio de niños y jóvenes con poderes sobrenaturales donde se les enseña que son personas normales y que no han de tener ningún tipo de rencor hacia los humanos, además de educarles a la hora de manejar sus poderes. Mientras tanto, Magneto (Ian McKellen) quiere hacerse con los mutantes más poderosos con el fin de demostrar que son superiores a la raza humana. El profesor, con la ayuda de la bellísima Tormenta (Halle Berry) y el musculoso Lobezno (Hugh Jackman) entre otros, intentarán vencer todos los obstáculos que se presenten para quizás llegar a su ideada utopía.
Próximamente se estrenará X-men origins: Wolverine, dirigida por Gavin Hood y centrada en los orígenes de Lobezno buscando la venganza que tanto espera. El público femenino estará encantado de ver una vez más a Hugh Jackman sin camiseta.
Los acomodadores te recomiendan esta saga si eres fanático de la ciencia ficción y de los superhéroes, aunque no esperes muchas risas ya que la guerra entre mutantes ha llegado.
domingo, 15 de marzo de 2009
El código Da Vinci
Volvemos a fijarnos en otra película que desató polémica en su momento, particularmente con la Iglesia Católica, debido a sus diversas y diferentes interpretaciones de la historia del cristianismo. Sí, estamos hablando de El código Da Vinci, película dirigida por Ron Howard en el año 2006.

Robert Langdon (Tom Hanks) y Sophie Neveau (Audrey Tautou) se embarcan en una aventura en busca del Santo Grial. Perseguidos por la policía francesa y ayudados por el buen amigo de Robert, Sir Teabing (Ian McKellen), seguirán las claves que les ha dejado el abuelo de Sophie, Jacques Saunière (Jean – Pierre Marielle), asesinado en el Museo del Louvre y protector de uno de los secretos más importantes en la historia de la humanidad y que los protagonistas deberán encontrar.

Por mi parte, después de leer el libro y esperar con impaciencia la llegada de la película, al salir del cine me quedé igual que cuando entre. La película solo me aportó entretenimiento y quizás me ayudó a esclarecer algunos de los puntos sobre el gran secreto. Sin embargo, lo que si me gustaría destacar es que realmente existe un punto de reflexión. Los asesinatos para llegar al poder en la Iglesia siempre han estado presentes a lo largo de la historia y eso es lo que me gustaría destacar ya que es algo que si nos muestra la película. Como dice Robert Langdon, “para eso estudiamos la historia, para dejar de matarnos los unos a los otros”. Aunque, lamentablemente, no hemos aprendido nada.
Respecto al titulo de esta entrada, está claro que es mucho mejor el libro, como en la mayoría de los casos; no obstante, los acomodadores te recomiendan esta película si sólo buscas algo de entretenimiento pasajero.