Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2009

Ángeles y Demonios


 ¿CIENCIA O RELIGIÓN?
Nueva película del director Ron Howard, Ángeles y demonios. Basada en la novela del autor Dan Brown y protagonizada por Tom Hanks, Ayelet Zurer y Ewan McGregor entre otros, se estrenó el pasado 15 de mayo de 2009.

Robert Langdon (Tom Hanks) vuelve a la aventura cuando descubre la reaparición de una antigua hermanad secreta, los Illuminati: la más poderosa organización secreta en la historia. Esta asociación ha decidido acabar con la existencia de la Iglesia Católica, para vengar su desaparición. Langdon se une con Vittoria Vetra (Ayelet Zurer), científica del CERN, el lugar donde han robando la antimateria para recorrer, a lo largo de un solo día, toda la ciudad de Roma en busca de los cardenales secuestrados y de la recuperación de la bomba que destruirá el vaticano. 

La película creó tal controversia que se negaron a que pudieran rodar en diferentes escenarios eclesiásticos de Roma. La Iglesia Católica mostró su miedo hacia que este tipo de películas muestren una cara de la Vaticano, que según ellos, no es la real. Además creen que sus ideas pueden hacer cambiar la ideología que lleva manteniendo el Cristianismo desde hace siglos. No obstante, desde mi punto de vista, Ángeles y demonios sólo es otra película de ficción. Sin embargo, la “moraleja” que si nos muestra es algo bastante consciente en nuestra época. Ciencia y religión, siempre diferenciados, siempre separados y siempre enfrentados. Estos dos elementos si que son reales, sus objetivos si que muestran sus propósitos reales e inmediatos. Mientras que la ciencia quiere conocer la creación y existencia del mundo para intentar mejorarlo, la Iglesia solo pretende mejorar el mundo de una manera muy particular.

No, no nos hemos olvidado de comparar la película con el libro, pero es prácticamente siempre lo mismo. Para una película es casi imposible superar un libro, pero como ya se nos dice, está basada en el libro, no reproducida fielmente como ya nos damos cuenta al conocer el final.

Así que, desde Siete Salas recomendamos que lean antes el libro para comprender la película (siempre recomendaremos lo mismo) y de una puntuación de 0 a 5 claquetas (¡nuevo método para valorar!) le daremos..

3,5  claquetas!!!!!

domingo, 15 de marzo de 2009

El código Da Vinci

¿Qué es mejor el libro o la película?

Volvemos a fijarnos en otra película que desató polémica en su momento, particularmente con la Iglesia Católica, debido a sus diversas y diferentes interpretaciones de la historia del cristianismo. Sí, estamos hablando de El código Da Vinci, película dirigida por Ron Howard en el año 2006.
El código Da Vinci está basada en la novela con el mismo título de Dan Brown. Una novela que hizo que muchos integrantes de la Iglesia la catalogaran de blasfemia.
Robert Langdon (Tom Hanks) y Sophie Neveau (Audrey Tautou) se embarcan en una aventura en busca del Santo Grial. Perseguidos por la policía francesa y ayudados por el buen amigo de Robert, Sir Teabing (Ian McKellen), seguirán las claves que les ha dejado el abuelo de Sophie, Jacques Saunière (Jean – Pierre Marielle), asesinado en el Museo del Louvre y protector de uno de los secretos más importantes en la historia de la humanidad y que los protagonistas deberán encontrar.
Por mi parte, después de leer el libro y esperar con impaciencia la llegada de la película, al salir del cine me quedé igual que cuando entre. La película solo me aportó entretenimiento y quizás me ayudó a esclarecer algunos de los puntos sobre el gran secreto. Sin embargo, lo que si me gustaría destacar es que realmente existe un punto de reflexión. Los asesinatos para llegar al poder en la Iglesia siempre han estado presentes a lo largo de la historia y eso es lo que me gustaría destacar ya que es algo que si nos muestra la película. Como dice Robert Langdon, “para eso estudiamos la historia, para dejar de matarnos los unos a los otros”. Aunque, lamentablemente, no hemos aprendido nada.

Respecto al titulo de esta entrada, está claro que es mucho mejor el libro, como en la mayoría de los casos; no obstante, los acomodadores te recomiendan esta película si sólo buscas algo de entretenimiento pasajero.